Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Ecuador exportó USD 391 millones en minerales durante primer semestre del año

Según registros de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC), el Banco Central del Ecuador (BCE) y de las empresas operadoras de las minas Fruta del Norte y Mirador, en el primer semestre de 2020, las exportaciones mineras en el país se triplicaron y alcanzaron los USD 391 millones.

Estos recursos provienen principalmente de las exportaciones de pequeña minería metálica y no metálica, que de enero a junio de 2020, alcanzaron USD 157 millones (de este rubro USD 15 millones corresponden a productos industrializados como vidrio, cemento y cerámica exportados de enero a mayo). Por su parte, en este mismo período las minas a gran escala exportaron: Mirador más de USD 132 millones y Fruta del Norte USD 102 millones.

El Viceministro de Minas, Fernando L. Benalcázar, recalcó que este incremento sustancial en exportaciones mineras se debe al continuo crecimiento de la pequeña minería, al alza generalizada de los precios de los commodities, resaltando que el oro ha superado cualquier precio récord por onza troy, sobre los USD 1950, y a la consolidación de la minería a gran escala en Ecuador que, desde 2019, es una realidad con la puesta en marcha de las minas Mirador (junio 2019) y Fruta del Norte (noviembre 2019).

“A pesar de la emergencia sanitaria por la que estamos atravesando, el sector minero ecuatoriano continúa trabajando de manera ardua y segura. Los resultados lo comprueban, hemos superado las exportaciones mineras de 2019 que llegaron a USD 373 millones y nos proyectamos para 2020, rubros entre los USD 641 millones y USD 1.108 millones”, acotó el Viceministro Benalcázar.

En este período, Ecuador ha exportado: cobre, oro, doré, concentrados de cobre y oro, piedra pómez, zeolita, así como vidrio, cerámica, cemento, entre otros. El destino de estos minerales ha sido: Alemania, Bélgica, Chile, China, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Finlandia, Guatemala, India, Italia, México, Perú, Suiza y países bajos.

 

Es importante destacar que durante la Emergencia Sanitaria, el transporte de los minerales desde las minas hacia los sitios de exportación se ha realizado bajo estrictas medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno Nacional y contempladas en el Protocolo de Bioseguridad de esta industria que precautela la salud y seguridad de los trabajadores y comunidades aledañas.

El Gobierno Nacional, a través de la ARC verifica que las exportaciones de minerales se realicen dentro de los parámetros técnicos y legales vigentes, garantizando los beneficios justos para el Estado ecuatoriano.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

ÚLTIMOS TWEETS

RecTV en vivo

  • 1
  • 2
© 2018 Todos los derechos reservados | RecTV