
RecTV es un canal de TV digital y de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente en toda la provincia. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico o por teléfono.
072 605096
cliente@rectv.ec
La Prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, visitó el proyecto de asfalto Muchime-28 de mayo en Yacuambi y, en coordinación con la Dirección de Obras Públicas, decidió asignar maquinaria y personal adicional para fortalecer el progreso de la obra y apoyar a VIALZACHIN E.P.
Además del personal correspondiente, se enviaron al proyecto los siguientes equipos: 1 cargadora frontal, 16 volquetes, 1 camión, 2 tractores, 1 rodillo, 2 excavadoras, 1 motoniveladora y 1 camioneta. Estos equipos ya se encuentran en el lugar y están trabajando desde dos frentes, Muchime y Jembuentza. El objetivo es avanzar según los plazos establecidos.
“Queremos avanzar con los trabajos y empatar con los tramos que se vienen construyendo de manera simultánea con la maquinaria de VIALZACHIN E.P., y para ello la planificación ha sido nuestro punto de partida en estas dos semanas de administración”, sostuvo la Prefecta Reátegui.
Es importante destacar que la Prefectura de Zamora Chinchipe ha obtenido una extensión del plazo por parte del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), otorgándoles 16 meses para completar el proyecto. Durante los primeros tres meses, se busca alcanzar el asfaltado desde Muchime hasta Chapintza.
La obra de asfalto abarca un tramo de 24 kilómetros desde Muchime hasta el 28 de mayo, y en la actualidad, quedan por asfaltar 21 kilómetros.
En 69 años de vida política de la provincia de Zamora Chinchipe por primera vez una mujer dirige la Prefectura, se trata de la agrónoma Karla Reátegui, quien junto a su binomio Víctor Sarango, asumieron este 15 de mayo de 2023 la administración del Gobierno Provincial para el período 2023-2027.
El acto de posesión se llevó a cabo en las instalaciones de la Prefectura y contó con la participación de cientos de ciudadanos, representantes de alcaldías, servidores públicos, autoridades civiles y religiosas, organizaciones sociales, deportivas y ciudadanía en general.
Durante el evento, se firmaron tres convenios de cooperación marco entre la Federación Shuar FESH, Federación Provincial de la Nacionalidad Kichwa Saraguro, ZAMASKIJAT y la Federación Provincial de la Nacionalidad Shuar FEPNASH-ZCH, encaminados a promover y fortalecer la gobernanza y gestión integral de cada una de las organizaciones.
En su discurso, la prefecta Karla Reátegui, destacó que su gobierno representa nuevos tiempos y una nueva forma de gobernar, basada en la complementariedad y la reciprocidad. "Iniciamos un mandato moderno, porque es posible una Zamora Chinchipe de oportunidades para todos. Nuestro compromiso es con los territorios de producción limpia, con los emprendedores turísticos, la defensa de nuestros pequeños mineros, y sobre todo la vialidad...", resaltó la autoridad entrante.
Por su parte, el Viceprefecto Víctor Sarango, enfatizó la importancia del servicio en la Prefectura y la planificación conjunta para llevar a cabo las prioridades de cada parroquia y cantón, así como la gestión de recursos con organismos nacionales e internacionales.
En representación del Gobierno Provincial, Jorge Medina, secretario del Sindicato de Trabajadores, y Rosa Cordero, presidenta de la Asociación de Empleados, dieron la bienvenida a las nuevas autoridades, quienes coincidieron en trabajar de forma coordinada siempre velando por los derechos de sus representados.
De esta forma las autoridades iniciaron su gestión provincial, destacando el desafío, la unidad y la voluntad de trabajar en conjunto con todos los niveles de gobierno para llevar adelante su gestión provincial.
GAD Provincial de Zamora Ch.
El domingo 14 de mayo de 2023, en la cancha cubierta de la Unidad Educativa Oriente Ecuatoriano, Segundo Misael Jaramillo Quezada fue posesionado oficialmente como alcalde del cantón Palanda para el periodo 2023-2027.
En el evento estuvieron presentes autoridades y representantes de instituciones públicas y privadas del cantón.
En su intervención, el alcalde electo expresó su compromiso de trabajar por el desarrollo del cantón. Su objetivo es convertir al Municipio de Palanda en una institución de servicio al pueblo, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
“Es mi compromiso de trabajar con ustedes y con todos los niveles de gobierno para transformar el cantón y que la economía se reactive”, puntualizó. También dejó en claro que su alcaldía trabajará por el bienestar de los adultos mayores.
Finalmente, hizo un llamado a los trabajadores y empleados del Municipio a unir esfuerzos y dejó en claro que administrará los recursos con firmeza, responsabilidad y transparencia.
Durante el evento de posesión, se eligió a Margarita Salinas Armijos, como vicealcaldesa y se nombró al nuevo secretario general, Galo Alberca Jiménez.
GAD Municipal de Palanda
El Gobierno entregó una nueva reforma tributaria a la Asamblea Nacional, el 11 de mayo de 2023, denominada Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar, que aliviaría los impuestos para personas naturales y emprendedores. La reforma tributaria fue trabajada durante los últimos 10 meses y es posible gracias a la política de consolidación de las cuentas fiscales.
El Ministro de Finanzas, Pablo Arosemena, explicó que las familias ahorrarán 558 dólares en el pago del impuesto a la renta al año. Además, señaló que la propuesta legal “triplica” el monto permitido para las deducciones del impuesto a la renta.
Estos son los principales cambios en impuesto a la renta:
Negocios populares (RIMPE)
Impuesto a los pronósticos deportivos
La parroquia La Canela del cantón Palanda, recibió por parte de la Prefectura de Zamora Chinchipe y el Gobierno Parroquial local, un nuevo y moderno parque. La obra de ornato tiene una construcción de 2914.40 m2 y cuenta con una inversión de USD 230.000.
El parque está diseñado para que sirva a toda la población, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, para ello existen zonas diferenciadas y a la vez conectadas entre sí. Entre ellas la zona más llamativa que es un monumento de mano y aves autóctonas de la parroquia; la glorieta; zona de juegos infantiles; cascadas artificiales; juegos de uso múltiple de materiales resistentes a la intemperie; camineras; espacios para realizar ejercicio; baterías sanitarias, y rampas para accesibilidad a personas con discapacidad.
Iginio Ordóñez, presidente de La Canela, reconoció que a pesar de las limitaciones económicas el parque fue construido en una sola etapa, el cual era un sueño como parroquia.
Clever Jiménez, prefecto, destacó la coordinación entre instituciones, eso permitió que el parque ahora sea una realidad, “en los nueve cantones y 29 parroquias hemos firmado los convenios para trabajar y avanzar con las obras y proyectos de cada territorio...", dijo la autoridad provincial.
Asimismo, en meses anteriores, se estableció otro convenio entre ambas entidades permitió la entrega de la Casa comunal de La Canela, coadyuvando de esta forma al desarrollo de todos sus habitantes.
Prefectura de Zamora Ch.
Error: No articles to display