
RecTV es un canal de TV digital y de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente en toda la provincia. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico o por teléfono.
072 605096
cliente@rectv.ec
Los asambleístas electos del movimiento Pachakutik postularon a Salvador Quishpe como candidato para ocupar la presidencia de la nueva Asamblea Nacional que se instalará el próximo 14 de mayo.
Aunque también escogieron a la legisladora electa Guadalupe Llori, en el evento de que, tras las negociaciones, al movimiento Pachakutik le tocare postular a una mujer respetando el criterio de paridad.
Salvador Quishpe ha ocupado cargos de elección popular, como la Prefectura de Zamora Chinchipe hasta mayo de 2019; también llegó a ser dos veces diputado hace 14 años por esa organización política. Además, fue precandidato presidencial del movimiento en el 2017.
Guadalupe Llori también ha ocupado cargos de elección popular, como alcaldesa de Puerto San Francisco de Orellana; luego fue electa como prefecta por la provincia de Orellana por el movimiento Pachakutik, en el periodo 2009-2018. En el 2007 fue detenida tras acusaciones de sabotaje y terrorismo por organizar una huelga en el sector de Dayuma, durante el gobierno de Rafael Correa. Tras una amnistía de la Asamblea Constituyente y un juicio penal por supuesto peculado, recuperó su libertad en septiembre de 2008.
La definición de estas candidaturas se realizó el 6 de abril tras una reunión, en esta ciudad, con los 27 legisladores de Pachakutik que resultaron electos en el proceso de febrero pasado.
Estas dos candidaturas a ocupar los más altos puestos administrativos del Parlamento serán expuestas en las negociaciones políticas que llevarán adelante con la Izquierda Democrática, con quienes tuvieron un primer acercamiento con miras a integrar un bloque de 47 asambleístas al que podrían sumarse otros independientes.
En la reunión de Pachakutik también se designó al legislador electo Darwin Pereira como delegado de la agrupación ante el Consejo de Administración Legislativa (CAL). En tanto que los espacios en las comisiones legislativas permanentes se definirán a partir de la próxima semana, tras una segunda reunión con los asambleístas de la Izquierda Democrática prevista para el martes.
El asambleísta Darwin Pereira, representante de El Oro, manifestó que estas candidaturas definidas en el interior del movimiento serán expuestas ante las demás fuerzas políticas para llegar a un acuerdo legislativo con base en una agenda programática. Confía en que Pachakutik logrará un acuerdo legislativo patriota, honesto y transparente que permita alcanzar los espacios de representación en la Asamblea Nacional para legislar y fiscalizar a favor del país.
En la primera reunión con la Izquierda Democrática, el sector político de Pachakutik acordó entrar a revisar los temas de lo que será la nueva agenda legislativa a partir de mayo.
Fuente: El Universo
El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, se refirió este 7 de abril del 2021 a los helicópteros Dhruv que en el momento se encuentran parados tras una serie de accidentes. Dijo que a través de un largo proceso administrativo se ha decidido iniciar el proceso de venta directa de tres aeronaves. Indicó esto se iniciará luego de no tener objeciones por parte de la Contraloría General del Estado.
Jarrín también dijo que en estos tres años han trabajado en la reinstitucionalización de las Fuerzas Armadas.
“Trabajamos por eliminar esas absurdas discusiones entre oficiales y tropa. Buscamos jerarquía, respeto, profesionalismo”, sostuvo el funcionario. Luego aseguró: “Estamos orgullosos de la despolitización de las Fuerzas Armadas”.
Mire una cronología de los Dhruv
08 de julio del 2008
Para la adquisición de helicópteros de la FAE fueron indispensables tres procesos de licitación. Así se firmó el contrato para adquirir siete aeronaves a la empresa HAL. La firma también participó como ofertante en las dos ocasiones anteriores. Pero en esos procesos se presentaron inconvenientes por incumplimiento legal y económico. En ese entonces, el excomandante de la FAE, general Jorge Gabela, aseguró que “las ofertas no cumplían con las condiciones legales, financieras u operativas”.
02 de abril de 2009
Cinco de los siete Dhruv fueron presentados a la prensa en la Base Aérea Simón Bolívar, en Guayaquil. El FAE-601, una de las naves entregadas, tenía un equipamiento vip para el uso del entonces presidente de la República y otras autoridades. Las siete naves fueron adquiridas en USD 45,2 millones.
27 de octubre de 2009
El helicóptero Dhruv se estrelló en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito no tenía las certificaciones FAR y JAR. Las dos licencias de seguridad de vuelo son emitidas por la Administración Federal de Aviación de EE.UU. Sin embargo, cuando la FAE firmó el contrato para la compra de siete helicópteros indios no consideró necesarios esos avales, pese a que se mencionaban en las bases. En el lugar estaban más de 100 personas, entre militares, sus familias y autoridades del Gobierno. Pero no hubo víctimas. Los tripulantes, los capitanes Luis Armas (piloto) e Iván Abril (copiloto) sobrevivieron.
29 de octubre de 2009
Tres de los cinco helicópteros Dhruv que ese año llegaron a Ecuador no cumplían especificaciones técnicas establecidas en el contrato. Pese a ello, el acta de entrega-recepción de las naves fue aprobada entre la Aviación y la firma HAL. La cláusula decimoquinta del contrato -fechado en Quito, el 5 de agosto de 2008- establece que “los helicópteros, compuestos por células, partes y conjuntos serán nuevos de fábrica”. Pero los motores de tres naves son de fabricación anterior. El helicóptero que más señalamientos recibió de la Comisión de Recepción de Helicópteros Dhruv es el FAE-601, que se asignó para el transporte del presidente de la República, Rafael Correa.
30 de octubre de 2009
India resaltó los avances tecnológicos que la empresa HAL ha dado en la aviación. Dijo que la Fuerza Aérea vigila una frontera terrestre de más de 10 000 kilómetros. Así como las zonas marítimas soberanas que superan los 200 000 kilómetros cuadrados. Bhojwani refirió que, aunque también utilizan aviones de marcas extranjeras, todos son ensamblados en la India.
04 de noviembre de 2009
Javier Ponce, ministro de Defensa que firmó el contrato, admite fallas en la compra de 7 helicópteros. El entonces Ministro de Defensa reconoció que se incumplió con algunas especificaciones que debían tener las aeronaves de la India. En el contrato para la adquisición de siete helicópteros a la empresa HAL se estableció que las naves debían tener visores nocturnos, mascarillas de oxígeno, sistema de aproximación a tierra... Pero cuando los Dhruv llegaron, solo uno de ellos cumplía con el 100% de lo pedido.
16 de noviembre de 2009
El ministro de Defensa, Javier Ponce, y el Alto Mando militar acudieron a la Comisión de Soberanía y Seguridad de la Asamblea. Ellos explicaron sobre el accidente del helicóptero Dhruv, que Ecuador compró a la empresa india HAL.
16 de noviembre de 2009
Javier Ponce y el Alto Mando militar acudieron a la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea. Ellos fueron citados para explicar el proceso de compra de los siete helicópteros Dhruv a la empresa de la India, HAL. En la reunión, Ponce sostuvo que la adquisición de las aeronaves no ha concluido, pues falta que se entreguen dos helicópteros. “Mientras esto no suceda, se pueden hacer reclamos y pedir a la empresa que se entreguen los componentes faltantes”.
07 de enero de 2010
El Consejo Administrativo de la Legislatura calificó al trámite el pedido de juicio político contra el ministro de Defensa, Javier Ponce, planteado por el asambleísta Fausto Cobo, del PSP. El asambleísta Fausto Cobo acusa al Ministro de tener responsabilidad en las supuestas irregularidades en la adquisición de los helicópteros Dhruv, a India.
13 de enero de 2010
La Junta Investigadora de Accidentes (JIA) determinó que el percance que sufrió el helicóptero Dhruv de la FAE en el 2009 se produjo por una falla humana. La aeronave se estrelló el 27 de octubre pasado, durante una exhibición en una ceremonia por el aniversario de la FAE.
14 de enero de 2010
Sumil dice que no asumirá los costos del helicóptero Dhruv que se estrelló el 27 de octubre, en el aeropuerto Mariscal Sucre.
2 de febrero de 2010
El ministro de Defensa, Javier Ponce, y el comandante de la FAE, general Rodrigo Bohórquez, fueron citados por la Fiscalía General. Los dos deberán acudir a la Unidad de Indagaciones Previas e Instrucciones Fiscales. En esta se tramita la indagación previa 147-2009, que investiga -con base en la denuncia del asambleísta Fausto Cobo- la adquisición de siete helicópteros a la firma HAL.
12 de febrero de 2010
La Comisión Legislativa de Fiscalización y Control Político resolvió archivar el juicio político que planteó el asambleísta Fausto Cobo en contra del ministro de Defensa, Javier Ponce. 15 de febrero de 2010 La Comisión de Fiscalización y Control Político solicitó a la Contraloría que realice una auditoría especial al proceso de contratación para la adquisición de 7 helicópteros de mediana capacidad, adjudicado a la empresa HAL, el 29 de septiembre de 2007.
26 de febrero de 2014
El helicóptero Dhruv FAE-601 asignado al presidente de la República, Rafael Correa, se precipitó en la comunidad San Roque, en Huigra. El Primer Mandatario, quien no se encontraba en la nave, informó que tres de los cuatro tripulantes fallecieron.
13 de enero de 2015
Tercer accidente de un helicóptero Dhruv de la FAE. Un helicóptero Dhruv, fabricado en la India, se accidentó en Chongón, al suroeste de Guayaquil, "mientras cumplía una misión de entrenamiento". Según testigos, la aeronave cayó dentro del Parque El Lago, un espacio turístico de recreación en la vía a la Costa. No hubo víctimas. "Se está conformando la Junta Investigadora del accidente para determinar las causas del siniestro", informó la FAE.
27 de enero del 2015
Cae cuarto helicóptero Dhruv. Después de cuatro siniestros de los helicópteros Dhruv, el Gobierno pidió parar las operaciones de las tres naves que quedan. Irán a una inspección.
Este lunes, el Volcán Sangay expulsó lava en la parte alta de la quebrada suroriental. Las cámaras del Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) capataron el momento en que el coloso entraba en actividad.
Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional el flujo de lava puede provocar el incremento de nuevo material en el cauce alto del río Volcán y Upano, posteriormente, pudiendo producir considerables flujos de lodo, especialmente durante o después de fuertes lluvias.
Por otro lado, el informe dice que este evento es similar a los episodios observados durante todo el proceso eruptivo desde mayo de 2019.
El mes pasado el volcán expulsó columnas de ceniza que afectaron a varias provincias de la costa y la sierra, dañando cultivos y afectando al ganado.
El Volcán Sangay está ubicado en la amazonía ecuatoriana y tiene 5.300 metros de altitud.
Fuente: Ecuavisa
«Vuela alto Papito Roberto Alfonso Calero Piedrahita luchaste hasta el final fuiste y serás mi mejor ejemplo hasta pronto Payador de Vinces Bohemio y Bacán como tú no abra otro» publicó el hijo Dyango Calero en sus redes sociales.
Al cantante vinceño Roberto Calero Piedrahita se le complicó su enfermedad renal con una perforación en el divertículo del colón, por lo que se hizo necesaria una intervención quirúrgica. Luego de varios días de estar internado falleció esta tarde en una casa asistencial de Guayaquil.
Roberto Calero empezó cantando música nacional en veladas escolares y colegiales, pero fue a sus 22 años que en Quevedo, representando a Vinces, triunfó en el Festival Interprovincial de Cantantes Aficionados del Ecuador.
Entonces fue invitado a cantar al programa ‘La Sorpresa Radial de las 11’, de radio Cristal, y “cuando don Armando Romero preguntó: ¿Lo dejamos ir? El público contestó: ¡Nooo! Eso fue hace 45 años. Así fue su inicio profesional”.
Para triunfar se vino a vivir a Guayaquil, donde grabó sus discos de música nacional hasta que empezó a imponerse en la música rockolera, que venía del Perú.
Calero ha grabado 50 discos de 45 revoluciones, 12 elepés y 16 CD, en dichos discos constan 110 composiciones propias. Hace 46 años empezó a participar en festivales internacionales de la rockola para latinos de Estados Unidos, Canadá, etc.
Cantó junto a Lucho Barrios, Pedrito Otiniano, Alci Acosta, Rodolfo, Daniel Santos, Orlando Contreras, Tito Cortez, entre otros.
Fuente: Machala Movil